jueves, 21 de junio de 2007

UDLA, ¿universidad sin censura?




Es increíble lo que esta sucediendo en la que se supone es una de las máximas casas de estudio de Puebla y bueno no solo de Puebla si no del país, una universidad que ostenta estar entre los primeros lugares de Las Mejores Universidades 2005-2006 .

Una universidad que ofrece, en la propias palabras del rector Pedro Ángel Palou: Una educación con valores éticos y responsabilidad. Sin dejar a un lado nuestra tradición humanista, les ofrecemos una universidad innovadora que se adapta, sin perder su rumbo ético, a los retos de la globalización del siglo XXI.

Y de él es precisamente de quien queremos hablar...
Hace ya un tiempo, exactamente el día miércoles 17 de enero, se dio a conocer que las autoridades de la UDLA decidieron cerrar las oficinas del periódico universitario La Catarina, de acuerdo a los estudiantes que trabajaban en el impreso esto fue un acto de censura. Por otro lado la misma administración de la universidad aseguró que esto se trató de un proceso administrativo y que el medio de comunicación no desaparecería según se explicó en un comunicado de prensa:

Cholula, Puebla a 17 de enero de 2007.- Los proyectos de servicio social de la Universidad de las Américas Puebla constantemente reestructuran y actualizan sus procedimientos y prácticas. Su propósito es apoyar el desarrollo comunitario con eficacia profesional y excelencia académica.

En este sentido, el periódico “La Catarina” transita por un proceso de adecuación al perfil de los proyectos de servicio social de la institución.


Además que el vicerrector general de la universidad Luis Foncerrada reconoció que: la “reestructuraciónse debe a que las autoridades universitarias consideraron algunos de los artículos publicados en el semanario como irrespetuosos o excesivamente críticos

Al parecer al rector Palou no le agrado la idea de que se hiciera mofa de su relación con el gobernador de Puebla Mario Marín Torres, actualmente mejor conocido como el "Gober Precioso".


Y bueno, eso fue al principio del año, ahora resulta que se puede despedir a los catedráticos de la institución como si fueran cualquier "púber imberbe" que trabaja en un Mc Donalds ó en un Starbucks, o en cualquiera de esas empresas de servicios que ofrecen trabajos de paso.

El pasado fin de semana fueron destituidos tres pilares del departamento de comunicación: Claudia Magallanes Blanco, Antoni Talens y Jorge Calles Santillana. Los tres se destacaron por impulsar la investigación en su área y porque en su momento, siempre por cauces institucionales, expresaron su desacuerdo con decisiones administrativas y académicas de Palou García. Los tres fueron notificados de su despido por ¡¡¡correo electrónico!!! (cuanta tecnología).

El rector Palou sostiene que la crisis en la UDLA fue superada, que el patronato de la casa de estudios se reformará y que dialogará con sus críticos. Inclusive contrató una agencia para mejorar la imagen de la institución en medios que han informado sobre el conflicto. No obstante, los despidos injustificados y las represalias continúan, según miembros de la comunidad universitaria. Maestros y funcionarios aseguran que sus teléfonos celulares están intervenidos, que en las viviendas que la UDLA les presta dentro del campus hay micrófonos ocultos y que sus correos electrónicos sean espiados.

A la fecha han sido despedidos más de 20 empleados administrativos y académicos. Varios catedráticos expulsados son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y dirigían importantes proyectos científicos. Entre ellos destaca María Eugenia Barragán Viniegra, integrante del departamento de economía y colaboradora en investigaciones dirigidas por Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.

Vuelvo a citar las palabras del rector en su mensaje de bienvenida (checalo completo aquí): En la UDLA, estarán en contacto con profesores de gran vocación docente y destacados investigadores que contribuyen a generar el conocimiento del país y del Mundo. Somos la única universidad privada que cuenta con profesores que pertenencen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en diversas áreas del conocimiento.

Pero al parecer eso no importa, el caso de Barragán Viniegra es un ejemplo del trato a maestros despedidos. La investigadora prestó sus servicios en la UDLA casi una década. La institución le prestaba una casa en el campus. El 17 de mayo se le informó que debía desocupar la vivienda porque se prescindiría de sus servicios. A partir de esa fecha, elementos de seguridad la siguieron y a la semana siguiente, en su ausencia, sus objetos personales fueron sacados de la oficina que ocupaba.

Suerte similar corrieron Isidro Soloaga y Gonzalo Castañeda, del departamento de economía; José Manuel Ramos Rodríguez, de comunicación; Raúl Serrano, de ingeniería; Juan Manuel Ramírez Cortés y Pilar Gómez, de ingeniería en sistemas; José Luis García e Isidro Morales, de relaciones internacionales; Mark Ryan, regente del Colegio José Gaos y decano de la institución, y Jaime Marcelo Delajara.

El 24 de mayo Pedro Angel Palou García dijo que los catedráticos fueron echados por ''CONSPIRAR'' contra la UDLA, encabezados por Neil Lindley.

Quiero terminar esto con dos frases celebres una: ¡¡¡Esto es un COMPLOT!!! (pobre Palou), y la otra de un programa ochentero: ¡¡¿¿Que nos pasa??!!

Ahora si ya para acabar, cabe mencionar que muchos de los catedráticos estaban acargo de las asesorías de varias tesis, ahora estos estudiantes se quedaron flotando a la deriva y han de estar que no los calienta ni el sol. Solo les queda demostrar de lo que son capaces y que esta piedra que se les atraviesa en el camino la van a patear tan fuerte que llegara a romper un vidrio de la rectoría.

Esto va a seguir y pues no nos quedaran mas que dos opciones: seguir de espectadores ó hacer algo al respecto.



sábado, 9 de junio de 2007

Primer Proyecto NSN

¿Solo diseñadores?

Este colectivo no sera exclusivo de diseñadores la finalidad es que convivan personalidades de cualquier ámbito que tengan el gusto por el movimiento y que tengan propuestas para el mismo.

En un principio he convocado solo ha diseñadores ya que es con mis colegas con los que mas convivo, pero esta convocatoria esta abierta a cualquier persona que desee participar y los futuros proyectos podrán ser propuestos por cualquiera, mientras tengan una finalidad especifica y sean afines al colectivo.

El Primer Proyecto (2 en 1):
Consiste en crear una especie de logotipo, una imagen, un identificador que pueda ser representativo del colectivo durante un año, además de un cartel con la misma temática; la temática es el nombre del colectivo...

Lo que ustedes se imaginen con el nombre de NO SOMOS NADA.

Es un nombre peculiar ya que comienza con una negación y con el asentó y actitud adecuada puede sonar pesimista, ya saben acá el que se menosprecia diciendo:
Mano, no somos nada...

ó aquel q se ofende y le coloca signos de interrogación y dice:
¿¿¿Que???, ¿¿¿ que no somos nada??? déjeme partirle la maouser... (jajaja)

ó también el que puede medio filosofar y decir:
No somos nada (...) eso quiere decir que al no ser nada somos algo... (ohhh).

Cuento con su entusiasmo y talento.
Sin mas por el momento agradezco su atención y quien quiera le cae al colectivo y quien no pues lleguele, así de sencillo.

Esta convocatoria termina el día 13 de agosto del 2007

Besos para ellas y abrazos para ellos ó como quieran. No hay pex.

La certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.

Filosofía NSN

No somos nada...
¿Que somos entonces?

Consumidores, somos subproductos de una obsesión por el estilo...
Asesinato, crimen, pobreza; esas cosas no me preocupan.
Lo que me preocupa son las revistas de personajes "famosos", 500 canales de tv, un nombre en la ropa interior, Rogaine, Viagra, Olestra...

Te digo: No estés completo nunca...
Te digo: Deja de ser perfecto...
Te digo: Hay que evolucionar...

TUS POSESIONES TERMINAN POR POSEERTE
Solo cuando perdemos todo somos verdaderamente libres.

Hacemos trabajos odiosos para comprar lo innecesario.
La gran depresión son nuestras vidas.
Hemos crecido con la televisión y nos han hecho creer que seremos millonarios y dioses de la pantalla y del rock.

Tu no eres tu trabajo.
No eres la cantidad de dinero que tienes en el banco.
No eres el coche que conduces.
No eres el contenido de tu cartera.
No eres tus pantalones deportivos.


El escrito anterior son fragmentos de los diálogos de la magnifica película llamada Fight Club (1999, dirigida por David Fincher) y basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk (aun más magnifica); la filosofía de NO SOMOS NADA no pretende ser la copia de nada ni de nadie solo que siempre en un principio se necesitan bases de otros movimientos para solventar los propios, así a pasado con otras corrientes y con tantos y tantos movimientos.

La idea principal es crear una revolución mental el cuestionar todo aquello que es cuestionable y lo que no también, es el poder crearce una opinión propia y poder hacer uso de ella. Criticar el consumismo, el conformismo, el materialismo, al control global (llamase corporaciones, medios masivos de comunicación, sindicatos, gobiernos...) el camino al que la sociedad "moderna" lleva a la misma sociedad. Dejar de hablar de lo que la gente habla.

Es difícil no caer en incongruencias al tratar de criticar a una sociedad, a la cual nos guste o no pertenecemos y somos parte, pero creo fielmente en que si podemos tener un cambio interno y lo aplicamos los esfuerzos tendrán sus recompensas, mínimo a un nivel personal y que mejor que el poder vivir a gusto con uno mismo.

La forma de Lucha que se llevara acabo atraves de NO SOMOS NADA nunca sera por los medios de la violencia, seremos duros con las criticas y los cuestionamientos pero no caeremos en el juego de imponerle nada a nadie, de creer que se tiene cierto "poder" ó la "verdad absoluta" nunca forzar a los demás en pensar como queremos.

Aquí no existen los "mayores" o los "menores" todos son parte de uno y uno es parte de todos, la igualdad siempre sera una de nuestras leyes y el libre convivio entre pensamientos disímiles la fuente de nuestra riqueza.

Poco a poco se ira cuajando esta "gelatina" y como dijeran por ahí:
Así es esto de las gelatinas... unas cuajan y otras no.

Viva la Revolución... sin Manos...

La certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.